top of page
elsenderoderetorno

Reflexiones sobre el Tiempo

¿Qué es el tiempo? El tiempo es lo que evita que todo suceda de una sola vez. J. Nolen


Reloj de Hanus en Praga año 1410

No hay día que pase sin que miremos la hora, de hecho lo hacemos varias veces para ubicarnos en "eso" que corre mientras todo sucede, y por estar inmersos en el paso del tiempo desde que nacemos, ya no nos preguntamos por su importancia (a menos de que sea económica). Sencillamente recorremos sus senderos porque no tenemos alternativa y buscamos adaptarnos sin que nos interese comprenderlo. Y aún así, es tan presente en nuestra vida que casi cualquier dispositivo a nuestro alcance nos reporta el momento en el tiempo en el que nos encontramos.


De alguna forma todo lo anterior es una ironía pues claramente la división del tiempo es derivada de nuestra observación de los ciclos planetarios y universales. Desafortunadamente hoy, entre más lo tenemos a la mano, más desconectados estamos de esos ciclos. Es verdad que casi a nadie le importan los ciclos lunares o solares o estacionales y mucho menos la relación que tienen con nosotros. Solo vamos hacia adelante en piloto automático siendo devorados por Saturno, olvidando que desde el principio hacemos parte de el gran Reloj Cósmico. La medida del tiempo ya no es para nosotros un mapa evolutivo sino una pesada cadena colgando del cuello que a veces se estira y a veces se encoge.


Pero, ¿qué es el tiempo? La definición tradicional nos dice que es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos. Este mismo concepto lo podemos traducir de alguna manera como el conector entre Causa y Efecto, dándonos una pista de lo que verdaderamente representa el tiempo en nuestro despertar de la consciencia. Ahora tratemos de verlo desde afuera para entenderlo desde una óptica diferente a la del día a día.


Lo primero que seguramente percibimos de él, es que es un límite. No podemos salirnos de su influencia, de hecho toda nuestra existencia se da bajo sus reglas y sus parámetros, por lo menos en el estado de conciencia en el que la humanidad se encuentra ahora. Este límite es básicamente nuestro campo de acción y aprendizaje y una de sus funciones principales, es la de permitir que la energía tome forma. Si la energía no encontrase un límite para ser contenida, estaría dispersa. Esta es una de las cosas más importantes a tener en cuenta; sin la limitación temporal, la existencia como la conocemos, sería improbable. Esta energía "limitante" es atribuída astrológicamente a Saturno y de aquí que en la mitología griega este sea el dios del tiempo, de hecho "Cronos", su nombre griego real, es la raíz para palabras como cronología o cronómetro.


"Saturno devorando a su hijo" por Paul Rubens.

Pero Saturno no es solo el "Señor del tiempo"; recordando que el tiempo es el conector entre Causa y Efecto también es llamado en la astrología esotérica "Señor del Karma" (sobre esto escribí en una entrada pasada llamada Dolor, Karma y Justicia). Sin no fuéramos conscientes del tiempo no tendríamos la oportunidad de percibir que toda acción tiene una reacción y no entenderíamos la importancia de hacernos cargo de nuestros actos. Solo basta un estudio detallado de los acontecimientos del pasado para adelantarnos a los acontecimientos del futuro. Lo que muchas veces llamamos predicción, no es más que una conexión que hacemos con el conocimiento profundo de estos ciclos que suelen repetirse en constantes manifestaciones de ascenso y descenso, de nacimiento y muerte, de construcción y destrucción. Descubriendo estos ciclos y viviéndolos de manera consciente, aprendemos a sincronizarnos con ese Reloj Universal; entendiendo estos ciclos, estamos APRENDIENDO como trabaja el Poder de Vida.


Otra forma de entender el tiempo es viéndolo como una dimensión y cuando hablamos de dimensiones hablamos básicamente de estados de consciencia. Como diría Manly P. Hall, el tiempo es una dimensión de oportunidades y todas las oportunidades que nos llegan vienen en patrones de tiempo, pero todas las oportunidades conllevan una responsabilidad. Dependiendo del enfoque que tengamos del tiempo en nuestras vidas, lo podemos percibir como un campo de desdicha sin salida o como una fuerza liberadora que expande nuestra consciencia. El famoso ciclo o rueda de reencarnación que para los hindúes es llamado Samsara, no es otra cosa que una escuela para el crecimiento y desarrollo del alma y de todas sus potencialidades; pero enfocado desde la óptica del ego personal, puede ser vista como una cadena miserable de esclavitud espacio-temporal. Esta sensación de esclavitud es enfatizada por la forma en la que la sociedad nos tiene inmersos en su sistema de producción. La famosa frase "El tiempo es oro" se ha usado de la manera incorrecta casi que en nuestra contra pues, al medir el tiempo con dinero o viceversa, olvidamos que el verdadero sentido de nuestra vida no es acumular riqueza material, sino experiencia. Con esto no quiero decir que se debe escapar de las tareas mundanas, pues son parte de la experiencia que debemos aprender en este plano, sino que el dinero debe ser siempre un medio, no un fin. Por eso siempre insistiré en la importancia de RE-CONECTARNOS con la esencia de las cosas, la observación del cielo, de la naturaleza, de nuestro movimiento en esta línea temporal, RE-CONECTARNOS con nuestros ciclos emocionales, nuestros momentos activos y pasivos como si estuviéramos danzando con las manecillas de un reloj infinito. No en vano nuestro corazón retumba en nuestro interior como un tambor que lleva nuestro ritmo de manera firme y persistente como un metrónomo.


Samsara o la Rueda de Vida, Muerte y reencarnación.

Si tan solo volviéramos a alinearnos con los ciclos que desde siempre han existido, volveríamos a escuchar la música de las esferas, las mareas cósmicas nos llevarían de un lugar a otro sin golpearnos. Despertar nuestra consciencia a ese Reloj Universal nos mostrará que realmente somos engranajes en este gran mecanismo viviente en vez de bestias encadenadas a una rueda sin salida. Por ahora mientras miramos nuestros relojes, pareciera que se nos olvidó leer la hora universal.


En L.V.X, Vida y Amor

F.V.T

106 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page